CRECE
TU BLOG FINANCIERO
Si estás pensando en comprar una vivienda que ya tuvo un dueño, es necesario que investigues si esta cuenta con alguna deuda conocida como «gravamen» pendiente, para así, poder proceder con su adquisición. Si no sabes de lo que estamos hablando, a continuación te presentamos lo que necesitas saber y tomar acción ante un caso similar.
¿Qué es el gravamen?
Es un impuesto o tributo en un inmueble que beneficia a un tercero. Según la Consejería Jurídica y Servicios Legales del DF, el gravamen es una carga de carácter real (hipotecas, prendas, servidumbres) o personal (embargo, obligaciones) que recae sobre un bien inmueble, el cual debe estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad, a fin de que surtan efectos contra terceros, en virtud de que se trata de una limitación a la disponibilidad del bien inscrito o de una disminución de su valor, lo cual depende del gravamen de que se trate.

Tipos de gravamen
Los tipos de gravamen que la propiedad puede presentar, nos ayuda a identificar qué tipo de deuda hay sobre la propiedad que vamos a adquirir, según datosmacro.com estos son los tipos que hay (en un aspecto general):
Tipo de gravamen específico que se define como un tipo de gravamen fijo, es decir una cantidad fija, que se aplica sobre un número de unidades concreto.
Tipo de gravamen porcentual: se trata de un porcentaje que se aplica sobre la base imponible. Hay varios tipos de gravámenes porcentuales:
-
- Gravamen proporcional: Este gravamen es un porcentaje fijo que se aplica sobre la base imponible. Un ejemplo típico es el IVA (Impuesto de valor añadido).
- Gravamen progresivo. Son aquellos que varían en función de la base imponible. Según aumenta la base imponible también lo hace el porcentaje que se le amplia. En este caso, el ejemplo más conocido es el de IRPF, el cual aplica un gravamen diferente para las distintas escalas de ingresos. En general, a mayor base imponible le corresponde un gravamen superior, aunque existe un tipo de gravamen máximo, a partir del cual, aunque la base imponible aumente, el tipo de gravamen no se incrementa.
- Gravamen regresivo. Es el más atípico, ya que disminuye al aumentar la Base imponible.
¿Cómo deshacerse del gravamen?
En caso de que este exista, la mejor opción es pedirle al titular de la vivienda que liquide la deuda pendiente. Si esto no es posible, el comprador puede pagar la deuda o se podrá llegar a una negociación con un pago parcial o plan de pago a cambio de una liberación de gravamen.
Es importante comprobar que la propiedad se encuentra libre de gravamen por medio de un «certificado de libertad de gravamen» emitido por el Estado correspondiente.
Conclusión
Que un gravamen no te detenga. Hay gravamenes que no son malos, como lo son las hipotecas, estas se realizan con mensualidades con las que pueden llevar tu vida sin tanto conflicto. Por otro lado, hay gravamenes que necesitan prioridad a liquidarse y comprobar la libertad de estos, pues pueden poner en riesgo tu vivienda a largo plazo. ¡Revisa el gravamen de tu inmueble!
Asesoría sin costo
Atención personalizada
Buscas adquirir un crédito hipotecario, empresarial o contratar un seguro para proteger lo que es más importante para ti.
Contáctanos vía WhatsApp y uno de nuestros asesores expertos te ayudará a hacer realidad tus sueños.
Lo que tienes que saber antes de considerar una hipoteca para la adquisición de tu casa.
Adquirir una casa es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Antes de embarcarse en el proceso de obtener una hipoteca, es esencial estar bien informado para evitar errores costosos y asegurarse de tomar la mejor decisión posible....
La importancia de comenzar a invertir y cómo hacerlo.
Invertir puede parecer una tarea intimidante para muchos, especialmente para aquellos que nunca han incursionado en el mundo financiero. Sin embargo, la inversión es una herramienta crucial para construir y asegurar el bienestar financiero a largo plazo. Este artículo...
¿Cómo comprar acciones en México?
Invertir en acciones es una de las formas más populares de incrementar el patrimonio personal y participar en el crecimiento de las empresas. Si estás interesado en comprar acciones en México, aquí te ofrecemos una guía detallada para ayudarte a dar tus primeros pasos...